2010-03-27

Domingo de Ramos

Pasión según San Lucas - ciclo C -

En esta Semana Santa, a través de las procesiones y celebraciones, los cristianos seguiremos los pasos de Jesús. Estas fiestas no deben reducirse a rituales repetitivos, abstractos, meramente estéticos, pero vacíos. Tenemos que interioriar su contenido.

En el domingo de Ramos, encontramos a Jesús triunfante entrando en Jerusalén. Días más tarde, aquellos que lo aclaman gritarán, pidiendo que lo crucifiquen. ¿Sabremos acompañar a Jesús en todo momento, glorioso o de pasión?

Leer la reflexión entera aquí.

2010-03-20

Jesús no vino a condenar

Domingo V de Cuaresma -C-

En la lectura del evangelio de hoy encontramos temas candentes en la sociedad judía y también en el mundo de hoy. ¿Hasta dónde la ley cumple con la justicia? ¿Hasta dónde debe llegar la misericordia? Vemos que Jesús opta por el perdón y la defensa de la vida humana. También nos da una lección de coherencia, que los judíos de su tiempo no tuvieron más remedio que aceptar...

Seguir leyendo toda la reflexión.


2010-03-13

El padre pródigo

Domingo IV de Cuaresma -C-

El evangelio de hoy nos presenta la conocida parábola del hijo pródigo. En ella se resumen dos actitudes humanas hacia Dios: la del autosuficiente que cree que puede comprar el cielo por sus méritos y esfuerzos y la del que busca la plenitud de la vida fuera de Dios. Son dos actitudes muy antiguas y muy actuales. ¿Cuántos de nosotros somos fariseos, creyentes interesados que pensamos que cumpliendo los preceptos ya estamos salvados? ¿O cuántos creen que Dios coarta su libertad y que hallarán la felicidad lejos de él?

Pero el gran protagonista de esta parábola es el padre. Es imagen de un Dios generoso, que perdona, que espera siempre en nosotros. Un Dios que no nos quiere esclavos ni sometidos, sino hijos, libres para amarle y responder a su amor. Es un Padre que no ahorra sus bienes: los dispensa con magnificencia. Todo lo mío es tuyo, son palabras que podemos repetirnos y que Dios también nos dirige a nosotros. Todo nos lo da. Todo lo perdona. Y no pide nada a cambio, sólo desea que acojamos su amor.
Leer más aquí.

2010-03-06

Si no os convertís...

Domingo III de Cuaresma - C -

El evangelio de este domingo es una lectura no exenta de cierta dureza. Ante dos acontecimientos infaustos, los judíos se preguntan por qué Dios castiga a las gentes con muertes aparentemente injustas. Detrás de su actitud asoma esa teología del castigo y la recompensa, que convierte a Dios en un juez implacable y a veces incomprensible. Pero Jesús rechaza este argumento. Las muertes por accidente o por violencia están muy lejos de la voluntad de Dios, que es Señor de la vida. Y aprovecha la ocasión para hablar de otra muerte aún peor: la muerte del alma, que se da en aquellos que se alejan de Dios y, como la higuera de la parábola, no dan fruto. Este evangelio nos toca también a los cristianos de hoy... ¿Somos árboles fecundos, o corremos el peligro de convertirnos en higueras estériles? Seguir leyendo aquí.

2010-02-27

La transfiguración

Domingo 2º de Cuaresma -C-

Oración, revelación luminosa, arraigo en la fe de los profetas... una proclamación y una llamada. El episodio de la Transfiguración, que los discípulos comprendieron mucho más tarde, resume de forma espléndida el camino de Jesús, desde la toma de conciencia de su divinidad hasta su misión, que culmina en la gloria, pero que ha de pasar necesariamente por la cruz. Junto con el bautismo, la transfiguración es un momento en el que se manifiesta la presencia de Dios con fuerza iluminadora. Y no sólo se puede vislumbrar su presencia, sino que se escucha su voz, expresando su voluntad: "Este es mi hijo amado, mi predilecto. Escuchadle". Estas palabras también van dirigidas a los cristianos de hoy. ¿Queremos seguir la voluntad de Dios? Escuchemos.

Leer toda la reflexión aquí.

2010-02-20

Tres tentaciones universales

Domingo I de Cuaresma -C-

En este inicio de la Cuaresma, el evangelio nos sitúa ante tres tentaciones universales que se presentan a todo ser humano. El diablo quiso también presentárselas a Jesús, escudado con buenos argumentos e incluso citando las Sagradas Escrituras. Obtener el poder económico —o rendir culto al materialismo—, el poder político y el poder religioso son las grandes ofertas que el demonio hace al mundo, disfrazándolas de libertad, de fe, de bienestar. En realidad, lo que busca es nuestra total sumisión para esclavizarnos en su mentira.

Leer toda la reflexión aquí.

2010-02-13

Bienaventurados

Domingo VI tiempo ordinario - ciclo C

La conocida lectura de hoy, de las bienaventuranzas, nos sitúa ante la realidad con la que nos encontraremos los seguidores de Jesús. El cristiano coherente que se lanza a ser apóstol topará con muchas dificultades y padecerá la pobreza, el dolor, la tristeza y la persecución. Pero Jesús, enlazando con las lecturas de los profetas, nos recuerda que la recompensa de una vida entregada por amor es inmensa.

Leer toda la reflexión aquí.

2010-02-06

Rema mar adentro

En el evangelio de este domingo descubrimos las tres grandes facetas de la misión de Jesús: predicar, obrar milagros y LLAMAR. ¿Qué significa cada una de ellas?

Pedro, pescador curtido, experimenta su pequeñez y cae de rodillas cuando reconoce en Jesús al Señor. Pero Dios no repara en su miseria, sino en su fe, y lo elige. Leer más aquí.


2010-01-30

El rechazo a los profetas

Domingo 4º del tiempo ordinario. Ciclo C.

Tras leer el texto del profeta Isaías en la sinagoga, Jesús ve cómo todos sus congéneres de Nazaret quedan maravillados de sus palabras. Pero cuando su discurso se torna exigente, la multitud pasa de la admiración a la crítica y al deseo de matarlo. No es ajeno a la suerte que padecieron los profetas. El desprecio, la incomprensión y los celos brotan hacia él. Envidia y desprecio que se irán fraguando hasta llegar a una hostil actitud de rechazo.
Leer el comentario completo aquí.


2010-01-23

Palabras de liberación

El mensaje de Jesús es un anuncio, una buena noticia. El evangelio no es un conjunto de normas morales ni una doctrina, sino el gozoso anuncio de nuestra liberación. La gran liberación es soltar las cadenas del yo, que es la mayor esclavitud. Seguir leyendo aquí.

Este domingo, además, nos preparamos para celebrar la fiesta de la Conversión de San Pablo (25 enero), el hombre que perseguía a Dios y que fue alcanzado por el amor de Cristo. Su ejemplo nos enseña cómo Jesús puede cambiarnos por dentro, dando un giro radical a nuestras vidas.

2010-01-16

Haced lo que él os diga

Este domingo, el episodio de las bodas de Caná nos habla de dos aspectos clave de nuestra fe: nuestra confianza en Dios y su deseo ardiente de convertir nuestra vida en una fiesta, llena de belleza y alegría.

Dios no quiere reprimirnos ni someternos: nos quiere completos, sanos, realizados y creativos. Su amor transforma toda nuestra existencia. Pero antes, nosotros hemos de ponerla en sus manos, como aquellos criados que llenaron las jarras de agua y las presentaron ante Jesús.

Leer la reflexión completa aquí.

2010-01-09

El Bautismo del Señor

Evangelio: Lc 3, 15-22
Ciclo C

El cielo se abre para proclamar a Jesús como Hijo del Padre. El evangelio de este domingo, que cierra el ciclo de Navidad, lanza a Jesús a su misión en el mundo. Padre, Hijo y Espíritu Santo se unen en un momento culminante, en el que el cielo toca la tierra y resplandece la luz de un amor indestructible.

Leer toda la reflexión aquí.

2010-01-02

La Palabra es luz

Domingo II después de Navidad. Ciclo C.

Volvemos a leer en este domingo el prólogo del evangelio de Juan, que nos habla con imágenes muy simbólicas —la luz, la Palabra— de una realidad muy palpable y cercana: el misterio del Dios que se hace humano, pequeño, próximo, y a quien podemos encontrar muy cerca de nosotros.

Esta lectura también nos recuerda la dimensión sagrada de la palabra y la responsabilidad que tenemos al hacer uso de ella.

Leer más en este enlace.

2009-12-26

Navidad y Sagrada Familia

Esta semana celebramos algunas de las fiestas más importantes del año cristiano. Ayer, Día de Navidad, recordamos que la Palabra en Dios se convierte en acción, en carne, en vida, y que viene a acampar entre nosotros. Os invito a leer esta reflexión sobre el hermoso inicio del evangelio de Juan.

Y este domingo nos reunimos para celebrar la fiesta de la Sagrada Familia, coincidiendo con la Jornada de la Familia, un evento multitudinario en Madrid, que reúne a fieles de muchos países. La familia de Nazaret, hoy, sigue siendo un ejemplo de humanidad y una verdadera escuela de donde extraer valores imperecederos. Leer más aquí.

2009-12-19

Ser portadores de Dios

4º domingo de Adviento -C-
En el evangelio de hoy, la visitación de María a Isabel, encontramos una escena que desprende alegría. Dos mujeres, una anciana, la otra no desposada, descubren el gozo de ser madres y aún más allá: de ser favorecidas y amadas por su Creador.
María atiende a su prima encinta y le lleva mucho más que su compañía y su ayuda humana: le lleva al mismo Dios.

Leer toda la reflexión aquí.

2009-12-12

Yo os bautizo con agua...

En esta lectura, descubrimos el mensaje de Juan Bautista y la revolución que causaba en las gentes de su tiempo. Su bautizo de agua es el paso previo a otro bautizo, "de Espíritu Santo y fuego", que transformará definitivamente el corazón humano.

El bautismo de Juan es necesario: supone una ascesis liberadora, un ejercicio de humildad, de renuncia al poder, al afán de dinero y a la codicia material. Sus consejos a las gentes forman parte de una ética básica y universal, necesaria para garantizar la justicia y la buena convivencia. Son recomendaciones que también invitan a dejar lugar a Dios en nuestra vida. Para limpiar nuestro interior, es necesario un esfuerzo por nuestra parte. Pero Juan ya predice que hará falta otro bautismo para convertirnos.

Leer más aquí.

2009-12-05

Un grito en el desierto

2º domingo de Adviento -C-

En la lectura de hoy, vemos cómo la palabra de Dios enciende el espíritu de Juan y lo empuja al desierto. Allí comenzará a predicar. La conversión a la que llama Juan es preparatoria a la venida de Jesús. Él habla de bautismo y perdón. Son los pasos previos que allanan el camino y facilitan el encuentro gozoso con el que viene: el mismo Dios. El desierto es símbolo del corazón que se despoja de todo lo sobrante para poder recibir un don más grande.

Leer toda la reflexión.


2009-11-28

Alzad la cabeza

Primer domingo de Adviento - Ciclo C -

Iniciamos el tiempo de Adviento con una lectura que parece reflejo fiel de los tiempos que vivimos. El mundo se sacude, convulso. Pero en medio de las dificultades, los cristianos recibimos una llamada a vivir despiertos, erguidos y esperanzados. Dios puede más que todo. Jesús no nos oculta que el mundo vive inmerso en el miedo y la devastación. Pero tampoco nos deja caer en el desánimo. Lo propio del cristiano es la esperanza.

Leer la homilía completa.

2009-11-21

Cristo Rey

Cuando Jesús, atado y humillado ante Pilato, asegura que “es rey”, muchos escépticos podrían burlarse, tal como lo hicieron los judíos de su tiempo. ¿Por qué ese escándalo, como dice san Pablo? ¿Qué significa esa paradoja? ¿Puede ser rey un hombre maltratado, indefenso, herido, a punto de ser condenado a morir?

“Mi reino no es de este mundo”, dice Jesús. Muchos han interpretado estas palabras como un rechazo del mundo real y de la humanidad. No es así. Con “mundo”, Jesús alude a una forma de pensar y actuar muy común, movida por la ambición, el egoísmo y el ansia de poder. Él es rey, no porque atesore poder, sino porque lo da todo: su reino se fundamenta en el amor y en la libertad sin límites que le permite entregarse sin vacilar.

2009-11-14

Mis palabras no pasarán

33 domingo tiempo ordinario -B-

La lectura de hoy es muy apropiada para meditar en tiempos de crisis. El evangelio no oculta que el mundo vive sacudido por muchas vicisitudes, y esto ha sido antes, y lo será en el futuro. No hay etapa de la historia que no haya visto épocas de profundas convulsiones.

El cristiano no es una persona idealista que cierra los ojos a la realidad. Pero, ¡ojo!, tampoco es fatalista ni se deja abatir por la decepción o la impotencia. Jesús nos llama a vivir despiertos y estar alerta. Y a reunirnos en torno a él, porque será en esos tiempos de confusión cuando la verdad brillará con más fuerza. Si la sabemos ver, encontraremos fuerzas y esperanza para luchar y seguir adelante. «Mis palabras no pasarán», dice Jesús. Han transcurrido los siglos y vemos que, hoy, siguen cumpliéndose. ¡Tengamos fe!

Leer más aquí.